ORNICULTURA EN DOS CONTINENTES

OBSERVACION DE AVES

No Disponible

ORNICULTURA EN DOS CONTINENTES

1.299,00 €

Producto Disponible - (Imp. Incluidos)




UN VIAJE DE 9 DÍAS DE OBSERVACIÓN DE AVES RAPACES Y CETACEOS DE ESTAS REGIONES



ORNITOLOGÍA EN DOS CONTINENTES! de 9 días - 8 noches

ESTRECHO DE GIBRALTAR - ANDALUCÍA Y MARRUECOS!


DIA 1: Llegada al aeropuerto de Málaga y traslado hacia Huerta Grande (observación de migración de rapaces)

El primer día del viaje, se dedicará al traslado desde el aeropuerto y a conocer las inmediaciones de nuestro alojamiento.

Huerta Grande se ubica en un maravilloso bosque dentro del Parque Natural de los Alcornocales, a las puertas del Parque Natural del Estrecho. Los Alcornocales es el último bosque mediterráneo de Europa, su variedad paisajística, de fauna y de vegetación de ribera son excepcionales a nivel ibérico, así como su patrimonio cultural. El Parque Natural del Estrecho se sitúa en el litoral, en un entramado de flujos y conexiones entre dos continentes África y Europa, lo que le convierte en un área clave en los procesos migratorios aéreos y marinos. Un primer acercamiento a la zona, (después de un largo viaje), para poder disfrutar de la tranquilidad de este enclave y de la migración de aves antes de la suculenta cena preparada por nuestro chef a base de productos locales y de temporada. http://www.huertagrande.com/


DIA 2: Visita a la antigua laguna de la Janda y el pueblo blanco de Vejer, salida observación de cetáceos Tras un desayuno relajado partiremos hacia la cercana comarca de la Janda. Allí dedicaremos media jornada a ver aves en la antigua laguna que da nombre a la zona. La Laguna de la Janda fue el humedal interior más extenso de España y uno de los más ricos ecológicamente de Europa. Se desecó a mediados del siglo XX para fomentar la agricultura. A pesar de esta transformación este enclave sigue manteniendo un valor ambiental tremendo, albergando poblaciones de aves protegidas como el Águila Imperial Ibérica, el Aguilucho Cenizo o el Sisón. De allí partiremos para realizar una visita a Vejer, un pueblo genuino con un centro histórico declarado conjunto histórico-artístico en el año 1976. Tras el almuerzo tipo pic-nic y dependiendo de los horarios y meteorología marcharemos hacia el puerto de Tarifa para realizar la primera salida para observar cetáceos y aves marinas. Con un poco de suerte podremos disfrutar de las diferentes especies de delfines, los Calderones, Rorcuales, Cachalotes o las esquivas Orcas. http://www.lagunalajanda.org/

DIA 3: ferry, visita a Merja Zerga en bote, traslado a Larache El tercer día cruzaremos el Estrecho en Ferry desde el puerto de Algeciras. Sólo 14km separan estos dos continentes. Una distancia mínima para adentrarnos en una cultura totalmente diferente. Esta vez el desayuno lo realizaremos en una cafetería típica marroquí, justo en la orilla sur, donde sus clientes pasan las horas disfrutando del placer del té y de las tertulias. Justo allí, ya aparecen especies de aves típicas africanas no presentes en el continente norte como el Herrerillo africano o el Pinzón africano. Una muestra sencilla de la barrera biogeográfica que el estrecho de Gibraltar representa. Desde allí, marcharemos a uno de los humedales más importantes de la costa atlántica marroquí. El Merja Zerga (laguna azul), zona de descanso de miles de aves en sus viajes migratorios. Un paseo en bote a través de sus brazos nos dará la oportunidad de observar gran diversidad de aves y a la vez acercarnos al trabajo de las mariscadoras y pescadores locales. Para nuestra visita contaremos con los servicios de guías locales.

Este enclave es el paraíso para las aves limícolas, gaviotas, charranes o águilas pescadoras. Famoso por ser uno de los últimos lugar es donde se observó el Zarapito fino por última vez y visita obligada para la observación de la cada vez más rara y en peligro Lechuza mora. La noche la pasaremos en la cercana villa de Larache.

DIA 4: Observación de aves en las marismas del rio Loukkos y ruinas de Lixus, paseo por el bosque de Bouhachem, traslado a Chaouen Desayuno típico en pleno centro de la ciudad, en la plaza de la liberación. El Protectorado Español de Marruecos se establece en Larache de 1911 a 1956, cambiando mucho la ciudad en aspectos, urbanísticos y arquitectónicos, como la plaza de la Liberación, antigua plaza de España, el Balcón Atlántico, las nuevas avenidas y arterias de la ciudad. El resto de la mañana lo pasaremos observando aves en las marismas del rio Loukkos. Posteriormente se hará una visita a las ruinas de Lixus. Un antiguo asentamiento costero situado a unos 3 km de Larache, fundado por los fenicios, quedando más tarde en manos de los cartagineses. Tras la destrucción de Cartago, Lixus mantuvo su importancia, quedando en manos de los reyes mauritanos. Con la anexión de Mauritania por Roma en el año 40, Lixus recibió el estatus de colonia imperial. Lixus alcanzó una época de esplendor durante el reina- do del emperador Claudio, como puerto exportador de aceite de oliva, sal y garum. Desde allí nos adentraremos en el mundo rural conduciendo dirección al PN Jbel Bouhachem, a unos 1000m a nivel del mar. Un paraíso botánico donde pasearemos en plena natura- leza en busca de otras especialidades africanas del Estrecho como son los Macacos de Berbería y el Pico de Levaillant.

DIA 5: Chaouen, visita al PN de Talassemtane Chaouen es un pueblo muy atractivo, enclavado en el PN Talassemtane, en las monta- ñas del Rif. Una urbe que invita a pasear por sus callejuelas empedradas entre los azules de sus edificios. Es de obligada visita el nacimiento del río, donde se ubican los lavaderos públicos, allí las mujeres bajan a diario a hacer la colada. Esta visita la dejaremos para la tarde, cuando la vida de los marroquís se hace más efervescente. Las pequeñas tiendas de artesanía local, así como los pe- queños negocios de productos de alimentación harán el paseo más agradable para los sentidos.

DIA 6: Ferry - VISITA EL PUEBLO DE TARIFA -Tras el desayuno subiremos al corazón del PN de Tal assemtane, parte de la Reserva Transcontinental de la Biosfera del Mediterráneo. El mayor atractivo de este parque es la presencia del endémico Pinsapo. Un árbol que sólo aparece en esta sierra en África, así como en sierras de Cádiz y Málaga en Europa. Además, podremos disfrutar de especies de aves tan atractiv as como el Escribano saharia- no, el Colirrojo diademado, la Collalba negr a o el Águila perdicera.

El sexto día del viaje, será un día de tránsito, de vuelta a la orilla norte y a la cultura y costumbres españolas. Amaneceremos escucha- ndo la llamada al rezo y el canto del Bulbul naranjero en la villa azul de Chaouen. Desayunaremos al estilo marroquí antes de marchar en busca del ferry de vuelta a Europa. Por el trayecto seguiremos disfrutando del paisaje de las montañas de Rif. El Jbel Musa, última atalaya en la orilla sur del Estrecho, nos servirá de despedida de nuestra inclusión en la cultura marroquí. Durante el trayecto en el ferry podremos disfrutar del paisaje y de las aves marinas que transitan entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Al llegar a la penín- sula, si el tiempo y las fuerzas lo permiten, visitaremos el pueblo de Tarifa. Dentro de sus murallas disfrutaremos de los Cernícalos primi- llas que crían en el Castillo y en las Iglesias de este pueblo marinero.

Terminaremos la visita buscando la única pareja de BULBULES NARANJEROS que crían en ésta orilla.

En Huerta Grande nuestro chef nos esperará con otra cena especial, basada en platos típicos de esta zona.

DIA 7: OBSERVACION DE MIGRACIÓN DE RAPACES, Sierra de la Plata y Bolonia. Observación de cetáceos.

De vuelta a nuestra base en la orilla norte, dedicaremos el día a visitar los mejores observatorios de aves planeadoras para disfrutar de la migración masiva de aves rapaces y cigüeñas. Se trata de un espectáculo único, miles de aves que buscan el trayecto más corto sobre el mar para dar el salto al otro continente. Dependiendo de las condiciones meteorológicas, fundamentalmente de los vientos predominantes, seleccionaremos un lado u otro para realizar la observación. Visitaremos la Sierra de la Plata, allí nos acercaremos a otro habitante habitual de la comarca, el Buitre leonado. En los acantilados de esta sierra existe una muy buena población de esta ave rupícola, así como de otras tan interesantes como el Alimoche, Halcón peregrino o el Roquero solitario. Y además, se trata de uno de los mejores lugares para observar otra de esas especies africanas que se observan sólo en esta zona, el Buitre de Ruppell o Buitre Moteado. Tras el almuerzo tipo pic-nic y dependiendo de los horarios y meteorología marcharemos hacia el puerto de Tarifa para realizar la segunda salida para observar cetáceos y aves marinas.

DIA 8: VISITA AL PARQUE NACIONAL DOÑANA, Sanlucar de Barrameda
A menos de dos horas de Huerta Grande, en un day-trip vamos a visitar la parte oriental de Doñana. Doñana, en su conjunto, es posiblemente el humedal más importante de España y uno de los más importantes de Europa, albergando poblaciones importantísimas de aves tanto reproductoras como invernantes. Comenzaremos el día entrando por Trebujena, continuando por el codo de la Esparraguera, cruzaremos el pinar de la Algaida, visitaremos la laguna del Tarelo, las salinas de Bonanza y terminaremos en las pequeñas lagunas de Martín Miguel. Las especies más relevantes serán los Flamencos, todo tipo de aves acuáticas como las Malvasías cabeciblancas, las Cercetas pardillas o las Fochas cornudas.

A la vuelta tendremos la oportunidad de sacar conclusiones sobre nuestro viaje, de recordar las anécdotas y las especies más atractivas observadas. Un fin de fiesta con una cena bañada con vinos de la tierra.

DIA 9: OBSERVACION DE RAPACES.

Tras el último desayuno, y preparación de equipajes nos despediremos de Huerta Grande. Si los horarios de los vuelos y el desplazamiento lo permiten dedicaremos el resto del tiempo a observar el flujo migratorio desde alguno de los observatorios. Y así daremos por acabado este viaje, un pequeño acercamiento a los paisajes, culturas, flora y fauna de este rincón que es el estrecho de Gibraltar en sus dos orillas…

INCLUYE:

- Transporte desde aeropuerto (Málaga, Sevilla, Jerez o Gibraltar), ferrys y transporte diario
- Alojamiento en pensión completa (desayuno buffet, almuerzo picnic, cena)
3 noches en Marruecos (1 noche en Larache, 2 en Chaouen)
5 noches en Huerta Grande
- Guía ornitológico todo el tour
- Guías locales en Marruecos (Merja Zerga y PN de Talassemtane)
- Ruta en bote en Merja Zerga
- Dos salidas a observar cetáceos desde Tarifa

PRECIO POR PERSONA: 1299,00 €

NOTAS IMPORTANTES: GRUPO MÍNIMO 5 PERSONAS Y MÁXIMO 15

CONSULTE POR EXTENSIONES, VUELOS Y SEGUROS DE VIAJE.










No se encontraron resultados.


Deja un Comentario